viernes, 25 de marzo de 2016

Como enfrentar las mentiras cara a cara

Todos estamos rodeados por nociones estigmatizadas acerca de lo que es correcto y lo que no lo es. Nos acostumbramos a tomarlas por verdad y a vivir aferrándonos a ellas a pesar de que muchas veces este peso nos jala hacia abajo.

Este artículo de Mark Chernoff te ayudará a enfrentar las mentiras cara a cara.

Mentira #1. Estar sin pareja es «sentirse solo»

El hecho de que ahora estés solo no significa que lo estés de verdad. Además, ninguna relación personal te garantiza la felicidad. Al estar sin pareja jamás estarás igual de solo como en una relación incorrecta. Si entiendes que la vida con esta persona no te hará bien, mejor rompe la relación e invierte un poco de tiempo en la persona más importante de tu vida: tú mismo. Intenta encontrarte a ti mismo, regresarte autorespeto. Y la próxima vez que estés en una relación que te está hundiendo, estarás preparado para dejarla a tiempo.

Mentira #2. La felicidad existe cuando tienes todo lo que quieres

El hecho de que estés feliz, no significa que no desees nada. Simplemente te sientes agradecido por lo que ya tienes y esperas pacientemente lo que vaya a suceder. A veces nos entusiasmamos tanto por la idea de tener algo más grande que dejamos de notar por completo aquellas pequeñas cosas que hacen nuestra vida mágica. Por eso valora el día de hoy; créeme, lo vale. Porque es uno de «aquellos tiempos buenos» que con tanta nostalgia recordarás en tu vejez.

Mentira #3. Si alguien se siente mal, lo verás de inmediato

Todos a veces nos sentimos mal, tenemos miedo o estamos lastimados. Solo que algunos han aprendido a ocultarlo mejor que otros. No sabes qué es lo que está sucediendo detrás de las puertas cerradas de sus almas, por ello, juzgar a la gente solo por lo que ves es una pérdida de tiempo y fuerzas. Si tienes tiempo para discutir y juzgar a otras personas, tal vez tengas demasiado tiempo libre. Mejor destina tus fuerzas a algo más digno.

Mentira #4. La vida se debe vivir de cierta manera

Nadie nos puede lastimar peor que nosotros mismos. Sin embargo, al lastimar el alma, también podemos curarla, para ello solo es suficiente no sentirse avergonzado de tus propios pensamientos y ser realista. Porque siempre hay una elección de cómo reaccionar ante las situaciones con las que nos enfrenta la vida. Así que deja de ajustar tu vida a la idea poco realista que tienes en tu cabeza y empieza a aceptarla tal y como es. Cambia lo que puedes cambiar, cambia tu actitud hacia las cosas que no se pueden cambiar y sigue adelante.

Mentira #5. Debes parecerte a alguien más

Cuando dejas de compararte con los demás, no importa si son personas reales o imaginarias, y cuando dejas de compararte con otras versiones de ti mismo (que únicamente existen en tu cabeza), solo entonces empiezas a vivir tranquilamente, y solamente este tipo de tranquilidad es real y no tiene nada de ilusorio.

Mentira #6. La vida verdaderamente feliz es solo para unos cuantos

Si cada mañana te despiertas con las palabras «Hoy me espera un día excelente» y te duermes entendiendo lo hermoso que fue tu día... Solo entonces, dentro de muchos años, podrás recordar el pasado con una sonrisa y decir: «Mi vida ha sido simplemente fabulosa».

Mentira #7. No necesitamos tiempos difíciles

A veces para alcanzar la felicidad hay que pasar por un infierno auténtico. En ocasiones para conocer a las personas adecuadas, debes deshacerte de aquellas que ya no deberían estar en tu vida. A veces para entender qué significa ser fuerte debes sentir debilidad. En ocasiones hay que sentir cómo tu alma se parte en pedazos para lograr ser una persona completa. A veces para encontrar a la persona indicada con la que puedas vivir el resto de tu vida, tienes que atravesar multitudes de gente. En ocasiones tenemos que encontrar con los brazos abiertos tanto lo bueno como lo malo sabiendo que al final de cuentas ambos nos traen una experiencia inolvidable.

Mentira #8. Ser fuerte significa no sentir dolor

En realidad, las personas fuertes son aquellas que sienten dolor, lo aceptan, aprenden de él lo que pueden y luego lo superan. La esencia de la fuerza está en la determinación de tomar una pausa, llorar, recuperar sus ánimos y luego regresar al cuadrilátero para pelear como jamás habías peleado antes.

Mentrira #9. Las mentiras piadosas son buenas

Antes de decir «Te amo», siente el amor. Siéntete verdaderamente agradecido cuando agradeces algo. Siente remordimiento al pedir perdón. Créeme, cuando tus palabras están basadas en un sentimiento auténtico, llegan a la profundidad de los corazones de otras personas.

Mentira #10. Soñar es una pérdida de tiempo

Los obsequios más grandes son aquellos que los ojos no pueden ver pero que siente nuestro corazón. Lo que vemos es solo una pequeña parte de lo que es posible. La imaginación es la habilidad de mirar más allá del horizonte, imaginar lo que realmente nos importa pero que aún está escondido de la vista. Algún día y en algún lugar definitivamente te espera algo increíble, si tu sueño es suficiente para alcanzarlo.

FuenteCluber 
Traducción y adaptación: Genial.guru

miércoles, 9 de marzo de 2016

X

Esto no es mentira…
                Tengo unas ideas de mejora para la institución educativa donde me encuentro estudiando actualmente, debo reconocer que es una institución de reciente creación y aún faltan muchas cosas por hacer, sin embargo creo que se debe empezar de inmediato.
La principal problemática a mi parecer es que la escuela no ha dimensionado el alcance que va a tener y la gran responsabilidad que tiene al preparar profesionales de la salud, siendo una escuela de paga desgraciadamente se tiene la visión de “negocio”, lo que representa un fallo muy importante ya que la mentalidad de los alumnos de estas generaciones y la creencia de que por ser una escuela de paga se debe poder hacer la voluntad de los “clientes” está descuidando aspectos muy importantes y desgraciadamente se podrían formar más “simidoctores”.

Considero que el primer paso a mejorar debe ser el filtro de ingreso ya que para la carrera de medicina se necesita mucha convicción y amor a la carrera, es difícil pero no para los que nos apasiona, y puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que es algo hermoso. Teniendo esto como premisa la carrera nunca va a dejar de enamorarnos, algunas veces va a costar mucho esfuerzo pero la recompensa será grandiosa.
Si los aspirantes no tienen esta mentalidad no me parece conveniente que estén en esta carrera, además de que se debe dejar muy en claro que no es una guardería ni un lugar donde pasar el tiempo y “estudiar medicina” ya que sus responsabilidades serán enormes. Es muy complicado que los estudiantes lo tengan claro ya que la mayoría no tiene ni idea de lo que representa estudiar medicina, es por esto mismo que creo que desde primer semestre se deberían tener visitas a hospitales PÚBLICOS, de preferencia hacer guardias, para darse cuenta de lo que es realmente la medicina y que entiendan que no solo es portar una bata blanca y presumir en redes sociales que son estudiantes de medicina, ya que cuando llegue el momento tendrán una vida humana en sus manos.
Con estas visitas se deberían conocer desde el entorno y los olores con los que van a convivir día y noche, el sufrimiento, el dolor, la desesperación, el cansancio, las decepciones, la muerte…
Si después de haber conocido una probadita mínima de todo esto los alumnos siguen teniendo las ganas y la pasión por la medicina, FELICIDADES ESTÁN EN EL LUGAR CORRECTO.
Si bien la medicina no se puede considerar una ciencia exacta, no permite un gran margen de error, y siendo una carrera de excelencia, considero que la calificación mínima aprobatoria debería ser 8 (OCHO) para evitar mentalidades conformistas de un 6 (SEIS) o 7 (SIETE) que podrían representar conocimientos inadecuados para la futura práctica médica, aunque pueden haber excepciones, y es por esto mismo que un siguiente punto de mejora a considerar debería ser la plantilla docente y la estrategia de evaluación ya que podría suceder el caso contrario, calificaciones de 9 (NUEVE) o 10 (DIEZ) pero conocimientos y habilidades de muy poco valor.
Una manera de tratar de asegurar esto podría ser la exigencia de maestrías o diplomados en docencia al personal, además de ofrecer las facilidades de constante capacitación y evaluaciones docentes CONFIABLES.
La disciplina también juega un papel muy importante y no es para menos, las reglas deben establecerse de manera clara así como las consecuencias de quebrantarlas, y algo sumamente importante “EL DINERO QUE PAGAN A LA INSTITUCIÓN NO LES PERMITE HACER LO QUE QUIERAN”.
Todos estos pequeños ajustes permitirían un incremento en la calidad de la formación, lo que va a representar alumnos de excelencia y futuros profesionales de la salud competentes con la capacidad de dar la cara por la institución, permitiendo acreditarla como la mejor y darle el prestigio que se merece (y se pretende).

Personalmente tengo la satisfacción de estar viviendo un sueño, el de ser médico, y tengo además muchas ventajas como la madurez, la voluntad, pero sobre todo la pasión y el amor a la medicina.
Podría enlistar algunas “desventajas” pero no lo voy a hacer ya que pueden ser fácilmente confundidas con pretextos…
Sé que tengo que mejorar mucho y se también que puedo dar mucho más, ya estoy aquí en este camino y no me voy a detener hasta lograr todos mis objetivos.
A mis compañeros o alumnos de medicina de otras instituciones que están leyendo esto les recomiendo que den absolutamente todo por esta carrera, por esta vida, supérense a sí mismos, compitan con ustedes mismos, organicen grupos de estudio es mucho más fácil comprender y aprender, y sobre todo DISFRÚTENLO…

YO TENGO LA FORTUNA DE ESTAR VIVIENDO NUEVAMENTE LA EMOCIÓN DE ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA Y DE VERDAD LO ESTOY DISFRUTANDO DE UNA MANERA INCREÍBLE. ADEMAS DE SER MI SUEÑO DE TODA LA VIDA, ESTOY ORGULLOSO DE PERTENECER A ESTA INSTITUCIÓN Y QUIERO SER PARTE DE SU GRANDEZA CUANDO SEA CONSIDERADA UNA DE LAS MEJORES.

SALUDOS Y BUENAS NOCHES.





“El lobo será siempre el malo si sólo escuchamos a Caperucita contar el cuento”.

miércoles, 24 de febrero de 2016

MENTIRAS

PORQUE MENTIMOS?
El principal fundamento de las mentiras es un procedimiento común, y es el de evitar decir la verdad.

La mayoría de las mentiras más comunes son solo excusas falsas para justificar algunas de nuestras acciones, también mentimos para cubrir a alguna persona o para exagerar los éxitos y talentos propios buscando reconocimiento.
Algunos estudios sugieren que las mujeres mienten para proteger los sentimientos de los demás y los hombres mienten para mejorar su imagen.

La mayoría de las mentiras suelen ser irrelevantes, el problema surge cuando nuestra inseguridad y el miedo al rechazo nos obliga a ocultarnos de la realidad y amoldarla como mas nos conviene.

Unas investigaciones en Estados Unidos han manifestado que los mentirosos habituales tienen en el lóbulo frontal del cerebro más sustancia blanca que sustancia gris.

Además de la mentira verbal existen gran variedad de formas de mentir, desde la ropa y los perfumes para ocultar nuestra apariencia, hasta lágrimas falsas, orgasmos, etc.

Decir la verdad puede mejorar notablemente la salud mental y física.

La cosa es, ¿hasta cuanto te permites mentir tu...?

Gracias por leer este comentario, te invito a que compartas una de las mejores mentiras que has dicho o hecho en tu vida!

Buenas y mentirosas noches.